EVP3

                      *** LEY DE OHM ***

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:

V = R . I

La fórmula anterior se conoce como ley de Ohm incluso cuando la resistencia varía con la corriente, y en la misma, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
Otras expresiones alternativas, que se obtienen a partir de la ecuación anterior, son:

  • I = V/R válida si 'R' no es nulo
  •  R = V/I válida si 'I' no es nula

VOLTAJE

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.

TENSIÓN EN COMPONENTES PASIVOS
Tensión en una resistencia
Viene dada por la ley de ohm.
V= R . I
Tensión en una bobina
Una bobina es un conductor o alambre enrollado en espiral. Las bobinas se emplean mayormente en corriente alterna, que es una corriente que cambia de magnitud con el tiempo, generando una diferencia de potencial en sus terminales que resulta:
V = {d \Phi c \over d t}= {d L i \over d t}
Si L es constante:
V = L \cdot \frac{di}{dt}
Tensión en un condensador
Dos placas paralelas de un material conductor en un medio aislante eléctrico forman un condensador sencillo. La tensión en un condensador produce un flujo de electrones en donde en una placa queda un exceso de electrones y en la otra falta de ellos, por lo tanto, la ecuación típica es:
i= {{dq}\over {dt}}= {{d(CV)}\over {dt}}
Si C es constante:
i = C \cdot \frac{dV}{dt}
De la cual se deduce la diferencia de tensión Vb-Va. Suponiendo Va = 0 o tierra. La tensión en una de las placas paralelas sería:
V = \frac{1}{C} \cdot q = \frac{1}{C} \cdot \int_{0}^{t} i \cdot dt + \frac{q_0}{C}



RESISTENCIA ELÉCTRICA

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades  es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohnimetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia, medida en Siemens.

Además, de acuerdo con la ley de ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así:


Donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es la intensidad de corriente en amperios.
Comportamiento en corriente continua
Una resistencia real en corriente continua (CC) se comporta prácticamente de la misma forma que si fuera ideal, esto es, transformando la energía eléctrica en calor por efecto Joule. La ley de Ohm para corriente continua establece que:
R = {V \over I} \;
Comportamiento en corriente alterna
FIGURA 2

Consideremos una resistencia R, como la de la figura 2, a la que se aplica una tensión alterna de valor:




De acuerdo con la ley de Ohm circulará una corriente alterna de valor:

donde . Se obtiene así, para la corriente, una función senoidal que está en fase con la tensión aplicada (figura 3).

FIGURA 3
Si se representa el valor eficaz de la corriente obtenida en forma polar:

Y operando matemáticamente:


De donde se deduce que en los circuitos de CA la resistencia puede considerarse como una magnitud compleja con parte real y sin parte imaginaria o, lo que es lo mismo con argumento nulo, cuya representación binómica y polar serán:

INTENSIDAD DE CORRIENTE


La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electro-imán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
La corriente eléctrica está definida por convenio en dirección contraria al desplazamiento de los electrones.
BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm
http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_%28electricidad%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica




COMANDO SWITCH


SWITCH CASE
Switch case es una estructura de control empleada en programación, se utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples, trabaja de la misma manera que lo harían sucesivos if, if else o until anidados, así como combinaciones propias de determinados lenguajes de programación.
El switch no es tan popular como el if, pero se utiliza con regularidad en la programación. En principio la funcionalidad de un switch también se puede implementar con múltiples ifs anidados. En el caso de que hayan muchas acciones dependientes de muchos valores iniciales, es recomendable su uso. El switch favorece la legibilidad y rapidez en la programación.

switch (valor)
{
caso valor1:
         accion1;

break
caso valor2:
         accion2;

break
caso valor3:
        accion3;
.  .  .
.  .  .
.  .  .

break
caso valorN:
        accionN;

break
default:
         accionZ
}

EJERCICIO
Desarrolle un programa que permita hallar la resistencia, el voltaje o la intensidad de corriente, de diversos problemas propuestos.
  • En circuito simple, encontramos una diferencia de potencial de 9v y circula por un conductor de 30 ohmios de resistencia. Hallar la intensidad de corriente ideal.
  • En otro circuito, tenemos una resistencia de 390 ohmios, y por ella circula una intensidad de 90 mA. Halle la diferencia de potencial.
  • En este último, tenemos una diferencia de potencial de 440v, y circula una intensidad de 4A. Hallar el valor de la resistencia necesaria.
#include < iostream> 

using namespace std;

int main ()
{
    int opcion;
    cout<<"PROGRAMA PARA HALLAR LA RESISTENCIA, EL VOLTAJE O LA INTENSIDAD DE CORRIENTE \n"<<endl;
    cout<<" 1) HALLAR LA RESISTENCIA  \n";
    cout<<" 2) HALLAR LA INTENSIDAD  \n";
    cout<<" 3) HALLAR LA DIFERENCIA DE POTENCIAL  \n\n";
    cout<<" Elija una opción ";
   switch (opcion)
   {
   case 1:
   double r,v,i;
     cout<<"Ingrese la intensidad I = "; cin>>i;
     cout<<"Ingrese la diferencia de potencial V = "; cin>>v;
      r = v / i
     cout<<"La resistencia es R = "<<r;
     cout<<endl;
   break;
   case 2:
   double r,v,i;
     cout<<"Ingrese la diferencia de potencial V = "; cin>>v;
     cout<<"Ingrese la resistencia R = "; cin>>r;
     i = v / r
     cout<<"La intensidad I  = "<<i;
     cout<<endl;
   break;
   case 3:
   double r,v,i;
      cout<<"Ingrese la resistencia R = "; cin>>r;
      cout<<"Ingrese la intensidad I = "; cin>>i;
      v = r * i
      cout<<"La diferencia de potencial V = "<<v;
      cout<<endl;
   break;
   default:
   cout<<"NO ES UNA OPCION";
    }
    return (0);
}

No hay comentarios.:

Publicar un comentario